Francis Hernández

Módulo V

Organología Terapéutica

La organología terapéutica ha existido desde tiempos ancestrales, su uso se ha extendido desde la época primitiva hasta las culturas avanzadas y a nuestros días. Por todos es conocida la función ritual, sagrada y terapéutica que se le atribuye a muchos instrumentos musicales. Los sonajeros actúan como purificadores energéticos; el sonido y el ritmo del tambor chamánico restablece los sistemas corporales, estimula la energía física y puede provocar estados alterados de conciencia; muchos aerófonos imitan paisajes sonoros de la naturaleza e inducen a la contemplación; las campanas y cuencos de metal invitan a la meditación.

sesión receptiva

– El tambor chamánico y la pulsión de la tierra
– Evolución de los instrumentos musicales: Instrumentos primitivos
– Categorías instrumentales: idiófonos, membranófonos, aerófonos y cordófonos
– Raspar, sacudir, entrechocar, percutir, golpear, frotar, friccionar, soplar, puntear
– La producción sonoro-musical en musicoterapia
– Aplicaciones terapéuticas de los instrumentos musicales
– Cualidades y efectos terapéuticos de los instrumentos musicales

Musicoterapia Vibracional